VÍCTOR VILDÓSOLA -EX LA POZZE LATINA- LANZA PROYECTO MUSICAL EN EE.UU.

El músico y productor chileno, nos cuenta desde Nueva York de “Thekoiway”, apuesta que estrena su primer sencillo: “Libertad”.

Según los orientales, Thekoiway (El camino del Koi), nace a raíz de una metamorfosis de conciencia. Para Víctor implica dejar la zona de confort de un trabajo corporativo y lanzarse a la incertidumbre.

Todo inició cuando el chileno radicado en Nueva York conoció en Brooklyn al cantante y MC ecuatoriano, Mateo Alan, en un show de Hip Hop latino, reconoce que le “gustó mucho” lo que hizo, que básicamente fue algo acústico. Victor dice que le encontró un timbre parecido a Silvio Rodríguez. 

No sé qué dicen ustedes. 👇

Vildósola menciona que “cuando terminó de tocar me presenté, nos pusimos a conversar y decidimos trabajar juntos”. Corto fue solo el primer acercamiento, ya que luego, el músico afirma “fue un proceso largo para sacar este tema, hubo varias grabaciones de por medio, conceptos e ideas”.

DE CHICA ELÉCTRICA A LIBERTAD

Víctor comienza a temprana edad su carrera profesional como guitarrista de la agrupación La Pozze Latina. Desde el año 2000 trabaja en paralelo como productor musical de varios proyectos, entre ellos el remake del clásico de Los Prisioneros, Corazones rojos, parte del exitoso álbum Tributo Los Prisioneros editado en 2001, mismo año en donde la banda se separa para luego retornar a los escenarios con una nueva formación en 2005 en la que pasa al frente como uno de los vocalistas, compositor y productor del material de La Nueva Pozze Latina. 

“Chica Eléctrica” es un hit de los 90´ y sin duda una canción que está en el inconsciente y que Víctor recuerda muy bien: “Fue el primer trabajo que realicé con una multinacional y el hecho de trabajar con Colin Wolfe -que fue el productor del álbum- fue la clase maestra de producción más importante que he tenido hasta el dia de hoy”. Agrega que “fue un honor” haber sido parte de ese trabajo. 

¿Qué conservas hasta hoy de aquellos momentos?

“El sonido que queda y siempre quedará en mis producciones hasta el dia de hoy es el sonido de mi guitarra y toda la experiencia que he adquirido en estos 20 años de carrera como músico y productor”.

Respecto al nuevo Sencillo, nos cuenta que intentó rescatar sonidos sudamericanos. Particularmente del altiplano, siendo inspiradores los sonidos de La Tirana que se dejan escuchar hacia el final de la canción.

Paradójicamente, este “himno” -como lo califica el autor- partió de atrás hacia adelante. El también productor indicó que “la melodía del gran final con los bronces fue lo primero que inventé del tema”, hito que se mezcló perfectamente con el rap acústico, con guitarra y zampoña de Mateo Alan. Esto marca la “columna vertebral” del sencillo del que también colabora la cantautora chilena Evelyn Cornejo.  

Ahora el momento esperado. Libertad para escuchar.

“Libertad pal pueblo”. Frase parte de la canción que interpreta y es atingente a lo que actualmente se vive en Chile respecto del conflicto Mapuche. Alocución que se escucha a menudo en las manifestaciones que por ejemplo piden justicia para Camilo Catrillanca, Hueichafe de la Comunidad de Temucuicui en la Región de La Araucanía asesinado por Carabineros en noviembre de 2018.

Para el intérprete de Libertad, una situación “indignante y alarmante”. En este sentido, explica que en cuanto a lo que busca provocar con la canción “cualquier tipo de reflexión es algo bueno, porque significa que está removiendo cosas y abriendo la ventana para nuevas ideas y generando cuestionamientos internos sobre el estado en que estamos”. 

Claro que afirma que idealmente la reflexión que le gustaría sería preguntarse “qué podría hacer yo para lograr esta utópica libertad». Tajante declara que “la libertad a la que estamos acostumbrados es un poco falsa”.

LA NUEVA ESCENA URBANA

Victor Vildosola comenta que a la camada de nuevos exponentes del Trap, Rap y Reguetón chileno se les debe “prestar atención, escuchar y no juzgar”.

Destaca el trabajo de Paloma Mami y el de otros exponentes como Jamez Manuel que dice tiene todo el crew del “neo perreo” que la revienta en México y Estados Unidos. Revela que ha compartido con él, incluso que tocaron juntos. También menciona que se ha reunido con Tomasa del Real y Baby Jey. 

“Veo una industria chilena súper dinámica, siento que los nuevos exponentes, especialmente de la música urbana y el espacio que se les ha dado, es espectacular y positivo”. Remata que se trata de “un reflejo de lo que está pasando internacionalmente”. 

Reflexión final de un artista chileno que mezcla su tiempo entre la promoción del sencillo y  clases de música para niños en el Museo del Bronx y que según adelanta lo tendría pronto por Chile y también con nuevas colaboraciones que prometió contar a UnderSantiago.