En Antofagasta, la artista visual Conie Dubó busca hermosear viviendas sociales mediante el mosaico de flora y fauna local.

En Antofagasta, la artista visual Conie Dubó busca hermosear viviendas sociales mediante el mosaico de flora y fauna local.
Como una manera de ‘exorcizar’ los días en Estado de Excepción, este jueves se realizará un micrófono abierto para dar lectura a 557 poemas escogidos del libro ‘Mil versos chilenos’ de Marcela Labraña y Felipe Cussen.
Encabezados por Alfredo Castro, Nona Fernández y Hector Morales, un grupo de artistas se manifestó en el frontis de la casa de la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés. Acusan total abandono y desprecio por parte del Gobierno.
Es 100% vía Instagram, con talleres gratuitos, entrevistas en vivo y destacados artistas: Paula Cometa (Colectivo Las Tesis), Joshe Kaufmann, Universo de Lolita, Macarena Valdés, Dadalú, entre otr@s.
Un comité seleccionador será el encargado de elegir a cinco finalistas y a un gran ganador como mejor proyecto de serie original, dirigida a una audiencia de niños y niñas de entre siete y doce años.
Durante dos días, más de 70 artistas y colectivos nacionales unieron sus obras desde sus propios lugares de confinamiento.
Poniendo sus dibujos al servicio de las causas que la mueven, María Magdalena Fuenzalida irrumpe en la escena visual con trazos gruesos y colores vivos.
La versión online de Ch.ACO-11 funcionará desde el 27 de mayo hasta el 27 de junio.
La muestra es gratis y cuenta con alrededor de 20 retratos de grandes referentes de la escena local e internacional.